Escrito por Ana Gonzalez
Editado y revisado por Eva Rampani


¿Necesitas liquidez urgente? Todo lo que debes saber sobre banco hipotecario préstamos en España

Si estás buscando una forma de obtener liquidez urgente utilizando tu vivienda como aval, es probable que hayas pensado en acudir a un banco hipotecario para solicitar un préstamo. Esta es una opción común, pero no siempre la más accesible o rápida, especialmente si tienes un perfil financiero complejo o ya cuentas con una hipoteca vigente. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los banco hipotecario préstamos, desde los tipos que ofrecen hasta qué alternativas reales existen si el banco no te da solución.

En Sofkredit, somos especialistas en financiación alternativa con garantía hipotecaria. Nuestro equipo humano te acompaña durante todo el proceso, sin call centers ni automatismos, con un análisis 100% digital y personalizado para ayudarte a recuperar el control económico.

¿Qué tipos de préstamos ofrece un banco hipotecario?

Un banco hipotecario suele ofrecer varios tipos de préstamos que utilizan tu vivienda como garantía. Los más comunes son:

  • Préstamo hipotecario tradicional: destinado a la adquisición de vivienda. Se concede mediante la constitución de una hipoteca sobre el inmueble y permite préstamos a plazos largos (15–30 años), con condiciones de interés que pueden ser fijo, variable o mixto.
  • Préstamo con garantía hipotecaria (segunda hipoteca): aquí ya tienes una hipoteca, pero necesitas liquidez extra. Utilizas tu vivienda como aval nuevamente para acceder al dinero, sin alterar el contrato hipotecario ya vigente.
  • Préstamos de reforma o remodelación: diseñados para financiar obras en tu inmueble. Los requisitos suelen ser similares a los préstamos hipotecarios, e incluyen una valoración del bien.
  • Línea de crédito con garantía hipotecaria: se trata de una disposición de fondos (una especie de crédito revolvente) que puedes ir utilizando según tus necesidades, generalmente con intereses por el importe utilizado.

Cada modalidad tiene sus propias condiciones, plazos y tasas. Aunque el préstamo hipotecario tradicional suele destinarse a compra de vivienda, las otras modalidades cubren necesidades complementarias, como reformas, gastos o liquidez adicional.

¿Puedo pedir un préstamo hipotecario si ya tengo una hipoteca vigente?

Sí, es posible solicitar un nuevo préstamo hipotecario incluso si ya cuentas con una hipoteca activa, aunque se trata de un proceso que requiere planificación, análisis financiero y un estudio exhaustivo de tus condiciones actuales. Existen distintas fórmulas para hacerlo, cada una con sus particularidades, ventajas y limitaciones.

Una de las más comunes es la subrogación, que consiste en trasladar tu préstamo hipotecario vigente a otra entidad financiera que te ofrezca mejores condiciones. Esto puede implicar un tipo de interés más bajo, la eliminación o reducción de comisiones, o una ampliación de plazos que te permita pagar cuotas más cómodas. La subrogación no constituye una hipoteca nueva, sino que aprovecha la ya existente para mejorarla, y suele ser una opción atractiva para quienes desean optimizar su carga financiera sin endeudarse más.

Otra opción es la novación, que consiste en negociar directamente con tu banco actual para modificar las condiciones del préstamo en vigor. Entre los cambios más habituales se encuentran la ampliación del plazo de amortización, la reducción o conversión del tipo de interés (por ejemplo, de variable a fijo o mixto), o la inclusión de algún aval adicional. La ventaja de la novación es que evita trámites complejos y suele tener menores costes notariales y registrales, aunque dependerá de la disposición del banco a renegociar.

También existe la alternativa de solicitar una segunda hipoteca o préstamo con garantía hipotecaria, en la cual utilizas la misma vivienda ya hipotecada como garantía para acceder a liquidez adicional. Este tipo de operación se destina generalmente a financiar proyectos importantes como reformas, inversión en un negocio, estudios, reunificación de deudas o cualquier necesidad de capital. No obstante, debes tener en cuenta que implica asumir una nueva deuda garantizada sobre el mismo inmueble, por lo que el nivel de riesgo aumenta si no puedes afrontar las cuotas.

En cualquiera de estas modalidades, la entidad financiera llevará a cabo un análisis exhaustivo. Se evaluará el valor actual de la vivienda mediante una nueva tasación, así como tus ingresos, estabilidad laboral, ratio de endeudamiento y perfil crediticio. Si cuentas con un historial limpio y una capacidad de pago adecuada, tendrás más posibilidades de obtener la aprobación. En cambio, si figuras en registros de morosidad como ASNEF o presentas antecedentes financieros complicados, la vía bancaria suele resultar mucho más restrictiva.

En estos casos, puede ser recomendable explorar alternativas fuera del circuito bancario tradicional, como los préstamos con aval hipotecario a través de capital privado. Plataformas especializadas como Sofkredit ofrecen este tipo de soluciones, con procesos más flexibles, digitales y personalizados, adaptados a personas que no cumplen con los criterios habituales de los bancos.

En resumen, sí puedes solicitar un nuevo préstamo hipotecario teniendo ya uno vigente, pero es fundamental analizar qué modalidad se adapta mejor a tu situación, evaluar los costes y beneficios a largo plazo y actuar siempre con responsabilidad para no sobreendeudarte. Lo esencial es contar con un plan financiero claro y buscar la opción que te ofrezca seguridad y sostenibilidad en tus pagos futuros.

¿Qué garantías exige un banco hipotecario para conceder préstamos?

Los bancos hipotecarios solicitan garantías sólidas para asegurarse de que el préstamo será reembolsado. Las más frecuentes son:

  • Hipoteca sobre un bien inmueble: normalmente una vivienda en propiedad, aunque puede ser otro tipo de inmueble apto para hipotecar.
  • Aval domiciliado o avalista personal: en algunos casos, se exige que otra persona avale el préstamo, respaldando la deuda con su patrimonio o ingresos.
  • Seguro de vida o de falta de pago: suele ser obligatorio o recomendable para proteger al banco (y al titular) ante fallecimiento o incapacidad.
  • Valoración del inmueble: debe ser realizada por una empresa homologada y reciente; determina cuánto puedes pedir en base al valor del bien (suele prestarse entre el 60 % y el 80 % de su tasación).

Estas condiciones ayudan a proteger al banco y, al mismo tiempo, fomentan un enfoque responsable por parte del solicitante. En Sofkredit, te ayudamos a explorar qué garantías tienes disponibles y qué opciones son más flexibles si el banco te pone muchas trabas.

¿Se puede reunificar deudas con un préstamo de banco hipotecario?

Sí, muchos bancos ofrecen la posibilidad de reunificar deudas a través de un préstamo hipotecario o de garantía hipotecaria. Esto implica solicitar un nuevo préstamo para cancelar varios compromisos (tarjetas, préstamos personales, intereses), y agrupar todo en una sola cuota mensual.

Ventajas principales:

  • Solo tienes que atender un pago, más cómodo.
  • Generalmente, el tipo de interés es más bajo que en productos de consumo.
  • Puedes alargar el plazo para reducir el importe mensual.

Desventajas a considerar:

  • Puedes alargar mucho el plazo, lo que alarga el coste total en intereses.
  • En caso de impago, el banco puede ejecutar la hipoteca, con riesgo para tu vivienda.
  • Si el valor neto de la vivienda es bajo, puede que no te lo concedan.

En Sofkredit te asesoramos sin compromiso si esta estrategia es adecuada para ti, comparando bancos tradicionales y soluciones con capital privado, sin esconderte riesgos.

¿Qué hacer si el banco hipotecario rechaza tu solicitud de préstamo?

Si el banco hipotecario rechaza tu solicitud, lo primero es pedir explicaciones claras: solicita la carta de denegación para conocer si la causa fue tu nivel de ingresos, el valor del inmueble, tu historial crediticio u otro motivo concreto. Después, corrige lo que esté a tu alcance, como limpiar tu historial, reunir la documentación faltante o mejorar tu capacidad de pago. También puedes probar con otro banco, ya que cada entidad tiene sus propios criterios y algunas son más flexibles en cuanto a tasación, historial financiero o avales.

Otra opción es explorar alternativas fuera del sistema bancario, como la financiación con aval hipotecario a través de capital privado, tal y como ofrece Sofkredit, donde dispones de asesoría personalizada sin call centers, uso de la tecnología para comparar condiciones, procesos completamente digitales y flexibilidad incluso si cuentas con un historial complicado.

Asimismo, valora otras garantías: si no puedes aportar aval hipotecario, quizá puedas recurrir a otros tipos de aval o incluso a préstamos con garantía de terceros. Y, sobre todo, mantén la calma: un rechazo bancario no es el fin, lo importante es actuar con estrategia, adaptarte a tu situación real y buscar soluciones seguras y humanas.

¿Cómo acceder a préstamos sin pasar por un banco hipotecario?

Si la banca tradicional no es para ti, existen otras opciones:

  • Financiación con capital privado: plataformas como Sofkredit te conectan con inversores privados dispuestos a ofrecer préstamos con aval hipotecario, con condiciones más flexibles y procesos digitales eficientes.
  • Cooperativas de crédito o cajas rurales: algunas tienen criterios menos estrictos que los grandes bancos.
  • Préstamos entre particulares (P2P): funcionan mediante plataformas que conectan directamente prestamistas y solicitantes. Suelen requerir garantías claras y bienestar crediticio.
  • Préstamos sobre activos distintos a vivienda: si puedes aportar otras garantías (metal precioso, vehículo, otros bienes), hay entidades dispuestas a conceder préstamos basados en ellos.

En cualquier caso, asegúrate de evaluar costes (intereses, comisiones), plazos, reputación y transparencia. En Sofkredit, combinamos la confianza del asesor humano con un proceso digital claro, sin letra pequeña ni automatismos innecesarios.

¿Qué papel tiene el notario en los préstamos de banco hipotecario?

El notario es clave en cualquier préstamo hipotecario. Su función incluye:

  • Verificación de identidad y capacidad: confirma que quien firma entiende y acepta el préstamo.
  • Conocimiento y asesoramiento imparcial: explicará los términos principales del contrato, los efectos jurídicos y tus obligaciones, y es imparcial.
  • Elevación a escritura pública: todo préstamo hipotecario debe ser elevado a escritura pública para inscribirse en el Registro de la Propiedad.
  • Registro de la hipoteca: el notario autoriza el documento que luego se inscribe en el Registro, lo que lo hace oponible frente a terceros. Un paso esencial para ejercer la garantía si hay impago.

Aunque esto supone costos adicionales (emolumentos notariales y registrales), es un mecanismo fundamental para garantizar claridad y seguridad legal. En Sofkredit, te acompañamos en este trámite y aclaramos cada paso para que lo entiendas sin tecnicismos.

Banco hipotecario préstamos: una solución clásica, pero no siempre la más accesible

Los préstamos ofrecidos por bancos hipotecarios son una opción sólida si cumples con todos los requisitos que exigen, pero no siempre están al alcance de todos. Requieren avales sólidos, historial crediticio limpio y muchas veces procesos lentos que pueden no adaptarse a situaciones urgentes.

En Sofkredit ofrecemos una vía rápida y transparente para acceder a financiación con aval hipotecario, incluso si tienes ASNEF, varias deudas o ya estás pagando otra hipoteca. Sin letra pequeña, sin trucos, sin robots: solo asesoramiento real, atención profesional y una estrategia hecha para ti.

Recuperar el control económico es posible con una buena estrategia.



FAQs Banco hipotecario prestamos

Un banco hipotecario es una entidad financiera que se especializa en otorgar préstamos hipotecarios, es decir, créditos a medio o largo plazo respaldados por una garantía real: la vivienda u otro inmueble del solicitante. Estos préstamos permiten financiar la compra de una casa, la construcción de un inmueble o incluso la reunificación de deudas.

01¿Qué condiciones tiene un préstamo con banco hipotecario?

Normalmente exigen tener un inmueble libre de cargas o con suficiente valor, buen historial financiero, ingresos estables y capacidad de reembolso. La tasación y la documentación completa son claves para la aprobación.

02¿Puedo pedir un préstamo con garantía hipotecaria si ya tengo una hipoteca?

Sí, es posible solicitar una segunda hipoteca o préstamo con garantía sobre el valor restante de tu inmueble. El banco evaluará tu capacidad de pago y el valor actualizado del bien.

03¿Qué tipos de aval puedo poner en un préstamo hipotecario?

El más habitual es una vivienda en propiedad, pero también se pueden utilizar otros bienes inmuebles como locales, oficinas o terrenos urbanos, siempre que estén correctamente registrados.

04¿Qué pasa si el banco hipotecario rechaza mi solicitud?

Puedes solicitar una revisión, probar con otro banco o acudir a financiación privada con aval hipotecario, como la que ofrece Sofkredit, donde analizamos tu caso sin compromiso y te damos respuesta en 24 horas.

05¿Cuánto tarda un préstamo con banco hipotecario?

El proceso puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la entidad, la tasación del inmueble y la revisión de documentos. Si necesitas liquidez urgente, existen opciones más rápidas en el ámbito privado.
photo of editor
Artículo verificado por Eva Rampani Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Listas Relacionadas
Reunificación Banco
Reunificación Banco
Reunificación Banco
Solicita ya en banco hipotecario préstamos a tu medida