Escrito por Vasiliki Palentza
Editado y revisado por Eva Rampani

Información imprescindible para ti sobre lo qué es un préstamo con garantía hipotecaria

Un préstamo con garantía hipotecaria permite obtener liquidez utilizando un inmueble como aval. En España, esta opción es legal y está regulada por normativa vigente, ofreciendo condiciones más favorables que un crédito personal, aunque con los riesgos derivados de vincular tu vivienda como garantía. A continuación, te explico en profundidad varios aspectos clave para que comprendas bien el producto.

Este tipo de financiación es especialmente útil cuando los bancos tradicionales no aprueban un préstamo por ASNEF, falta de ingresos estables u otras causas.

En Sofkredit, acompañamos a cada cliente de forma profesional y cercana, analizando su caso con detalle y buscando la mejor solución.

Con un proceso 100% digital y atención humana, acceder a liquidez es posible, incluso en situaciones complejas.

Requisitos para acceder a lo qué es un préstamo con garantía hipotecaria

Para acceder a un préstamo con garantía hipotecaria en España, es imprescindible cumplir una serie de requisitos legales y financieros que aseguran tanto la viabilidad de la operación como la protección del prestatario y del prestamista. A continuación, te detallamos los principales requisitos que deberás tener en cuenta si estás valorando esta opción de financiación:

  • Ser mayor de edad
  • El requisito mínimo es tener al menos 18 años, aunque algunas entidades de capital privado, por criterios de riesgo, pueden exigir una edad mínima de 25 años. Esto garantiza una mínima estabilidad personal y financiera.

  • Poseer un inmueble en propiedad
  • Este es el requisito clave. El préstamo está respaldado por un aval hipotecario, por lo que debes ser titular de una propiedad inmobiliaria en España. El inmueble puede estar libre de cargas o tener una hipoteca pendiente, siempre que el valor de tasación cubra holgadamente el importe solicitado. Normalmente, se exige que el valor neto del inmueble represente al menos un 80 % del total de la deuda que se va a garantizar.

  • Demostrar capacidad de pago
  • Aunque se trata de financiación alternativa, las entidades privadas responsables —como las que colaboran con Sofkredit— también valoran que la persona pueda hacer frente al pago de los intereses. Se debe acreditar estabilidad financiera mediante ingresos regulares, pensiones, rentas o actividad profesional.

  • Aportar una tasación oficial del inmueble
  • Es fundamental contar con una tasación actualizada, emitida por una sociedad homologada por el Banco de España. Este informe certifica el valor real del inmueble que se utilizará como garantía del préstamo, y es determinante tanto para calcular el importe concedido como para establecer condiciones de riesgo.

  • Documentación acreditativa de la titularidad
  • Se debe presentar nota simple del Registro de la Propiedad, escrituras de compraventa o herencia, y cualquier otro documento que acredite la titularidad y situación jurídica del inmueble.

  • No es obligatorio tener buena calificación crediticia
  • A diferencia de la banca tradicional, muchas entidades privadas permiten acceder al préstamo aunque el solicitante esté en ficheros como ASNEF o tenga un historial crediticio deteriorado. En estos casos, el aval inmobiliario tiene más peso que el scoring financiero.

¡Consigue tu financiación!


¿Qué pasa si ya tengo una hipoteca y quiero un préstamo con garantía hipotecaria?

Tener una hipoteca vigente no impide que puedas acceder a un nuevo préstamo con garantía hipotecaria, pero sí implica ciertas condiciones específicas que deben analizarse con detalle. En estos casos, hablamos de lo que se conoce como segunda carga hipotecaria o segunda hipoteca: es decir, un nuevo préstamo respaldado por el mismo inmueble que ya garantiza otra deuda previa.

Para que esta operación sea viable, deben cumplirse una serie de requisitos esenciales:

  • Valor suficiente del inmueble
  • El punto de partida siempre es el valor actual de tasación del inmueble. La suma de todas las cargas hipotecarias no puede superar un determinado porcentaje del valor de la vivienda (normalmente se trabaja hasta un 40%-50% en capital privado). Por tanto, si tu inmueble ha incrementado su valor o tiene un buen margen entre la deuda actual y el valor de mercado, será más fácil obtener esta nueva financiación.

  • Aceptación de una segunda hipoteca
  • El nuevo préstamo con garantía hipotecaria deberá constituirse como una segunda carga registral. Esto significa que la nueva entidad acreedora quedará por detrás de la primera en caso de ejecución. Esta posición subordinada implica más riesgo para el nuevo prestamista, por lo que las condiciones (tipo de interés, plazos o importes) pueden ser distintas a las de un primer préstamo.

    -En algunos casos, si no se permite establecer esa segunda carga, puede evaluarse una subrogación (cambio de acreedor) o incluso la cancelación anticipada de la primera hipoteca si es más ventajoso reorganizar toda la deuda con un nuevo préstamo global.

  • Análisis de tu capacidad de pago
  • Uno de los factores clave será tu capacidad real para asumir ambas cuotas: la de tu hipoteca actual y la del nuevo préstamo. En Sofkredit analizamos tu situación financiera de forma realista y humana, incluyendo todos tus ingresos, deudas y gastos habituales. Nuestro objetivo es que la solución no solo sea viable legalmente, sino sostenible para ti a largo plazo.

Riesgos asociados a lo qué es un préstamo con garantía hipotecaria

Un préstamo con garantía hipotecaria puede ser una herramienta útil para conseguir liquidez, pero también implica riesgos importantes. El más relevante es la posibilidad de perder tu vivienda: si no puedes cumplir con los pagos, la entidad puede ejecutar la garantía, es decir, vender el inmueble para recuperar la deuda pendiente. Este riesgo existe incluso si se trata de tu residencia habitual, por lo que es fundamental tener una previsión realista de tu capacidad de pago antes de firmar.

A ello se suman los gastos asociados al proceso, como la tasación del inmueble, los honorarios de notaría, el registro de la hipoteca o comisiones de apertura. Aunque algunos de estos costes pueden ser reclamables si se consideran abusivos, en un primer momento suponen un desembolso importante que muchas veces no se contempla al solicitar el préstamo. Además, comprometer tu vivienda como aval limita tu margen de maniobra en el futuro si necesitas venderla o pedir una nueva financiación.

Por último, este tipo de financiación puede generar una sobrecarga financiera a medio o largo plazo. Cambios imprevistos en tus ingresos, gastos familiares o situación laboral pueden dificultar el cumplimiento del contrato, agravando tu situación económica. Por eso, en Sofkredit analizamos a fondo cada caso antes de recomendar un préstamo con aval hipotecario. Nuestro objetivo no es solo conseguirte liquidez, sino ayudarte a tomar decisiones financieras sostenibles y seguras.

¿Qué ocurre en caso de fallecimiento del titular del préstamo con garantía hipotecaria?

La muerte del titular de un préstamo con garantía hipotecaria no extingue automáticamente la deuda ni cancela la hipoteca. Este es un punto clave que muchas familias desconocen y que puede generar dudas o conflictos si no se gestiona adecuadamente desde el inicio.

  • La deuda se hereda junto con el inmueble
  • Cuando una persona fallece, su patrimonio –activos y pasivos– se transmite a los herederos. Es decir, los herederos no solo reciben la vivienda (u otros bienes), sino también las obligaciones pendientes asociadas a ella, como una hipoteca. Eso sí, responden de esas deudas solo hasta donde alcance el valor de lo heredado, salvo que acepten la herencia de forma pura y simple (en cuyo caso responden también con su patrimonio personal).

    -Esto significa que, si los herederos aceptan la herencia a beneficio de inventario, no tendrán que pagar de su bolsillo una deuda superior al valor de los bienes recibidos. Es una opción muy recomendable en casos donde hay dudas sobre la viabilidad de continuar con el préstamo.

  • Reparto entre herederos
  • Si hay varios herederos y uno de ellos decide quedarse con el inmueble hipotecado, deberá asumir también la responsabilidad sobre el préstamo con garantía hipotecaria. Esto puede hacerse mediante una adjudicación de bienes, acompañada de una novación o subrogación del préstamo, siempre con aprobación del acreedor.

    -Es esencial regular bien este reparto, porque mientras no se modifique oficialmente el contrato de préstamo ante notario y con aprobación de la entidad financiera, todos los herederos pueden seguir apareciendo como cotitulares de la deuda.

  • Separación, divorcio o herencia: responsabilidad compartida
  • En situaciones de separación o divorcio, o incluso tras un fallecimiento con herederos múltiples, es frecuente que una de las partes “se quede con la casa” mientras la otra considera que ya no tiene nada que ver con la hipoteca. Sin embargo, si no se tramita una subrogación formal por parte del prestamista, ambas personas siguen siendo responsables de la deuda ante la ley.

    -Este punto fue especialmente relevante en un caso reciente en Lleida, donde un excónyuge fue requerido judicialmente por impagos de una hipoteca que creía ya no le correspondía, al no haber formalizado nunca la salida del préstamo tras el divorcio. Un recordatorio importante de la necesidad de revisar y cerrar bien cualquier modificación de titularidad ante el notario y con la entidad prestamista.

Recupera liquidez sin renucniar a tu vivienda


Un préstamo con garantía hipotecaria se trata de una decisión que requiere información y acompañamiento

Un préstamo con garantía hipotecaria puede ser una solución eficaz para acceder a montos elevados con condiciones más favorables. Sin embargo, implica compromisos a largo plazo y riesgos reales, como la posible pérdida de la vivienda. Por ello, es esencial informar bien, evaluar tu solvencia y comparar entidades reguladas.

Contar con el acompañamiento de profesionales como Sofkredit te permite tomar decisiones seguras, sin sorpresas ni letra pequeña. Un buen asesoramiento marca la diferencia entre un préstamo que resuelve y uno que complica aún más la situación.


FAQs Qué es un préstamo con garantía hipotecaria

Un préstamo con garantía hipotecaria es una financiación en la que se utiliza un inmueble como aval para obtener dinero. Esto permite acceder a mayores cantidades de capital, incluso si el solicitante está en ASNEF o tiene dificultades financieras. Es una solución común en España para conseguir liquidez urgente.

01¿Qué condiciones tiene un préstamo con garantía hipotecaria?

Ofrece tipos de interés más bajos y plazos más largos que otros créditos, pero exige un inmueble como garantía. También puede implicar gastos adicionales como tasaciones, notaría y comisiones

02¿Puedo reunir mis deudas en una sola con este préstamo?

Sí, es habitual usarlo para consolidar deudas, ya que permite amortizar otros préstamos y centralizar pagos en una sola cuota más cómoda.

03¿Qué tipos de aval puedo poner para un préstamo con garantía hipotecaria?

La garantía principal suele ser una vivienda o local en propiedad. También se pueden aceptar terrenos o garajes, siempre que el valor sea comprobable y libre de cargas.

04¿Puedo pedir un préstamo con garantía hipotecaria si tengo hipoteca pendiente?

Sí, puedes tener una segunda hipoteca si el inmueble tiene valor suficiente y la entidad acepta. A veces es necesario cancelar o subrogar la hipoteca anterior para evitar problemas legales.

05¿Cuánto tarda la financiación privada por préstamo con garantía hipotecaria?

El proceso puede durar entre una y dos semanas en entidades con asesoría digital eficiente y decisión rápida. Incluye evaluación de solvencia, tasación y formalización notarial.
photo of editor
Artículo verificado por Eva Rampani Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
¿Estás buscando información sobre los préstamos con garantía hipotecaria?