Escrito por Vasiliki Palentza
Editado y revisado por Eva Rampani

Préstamo entre familiares y herencia: claves legales y fiscales que debes conocer

Cuando surge una herencia, no siempre se dispone de la liquidez necesaria para afrontar impuestos, repartos o cancelaciones de hipotecas. En estos casos puede recurrirse a un préstamo entre familiares y herencia. Esta solución es completamente legal y puede evitar tensiones entre herederos, siempre que se formalice correctamente y cuente con todas las garantías que exige la normativa española. A continuación, analizamos en profundidad aspectos clave: legalidad, obligaciones fiscales, formalización, consecuencias de impago y cómo repercute en el reparto, así como la importancia de contar con ayuda profesional.

¿Es legal hacer un préstamo entre familiares en una herencia?

, es totalmente legal en España. La normativa civil permite que particulares, incluyendo familiares, se presten dinero entre sí. Siempre que se documente correctamente (preferiblemente por escrito), se respeten los plazos pactados y exista claridad en las condiciones, no existe ningún impedimento legal para un préstamo entre familiares relacionado con una herencia.

Claves legales:

  • Contrato firmado: se recomienda un documento con fecha cierta (notarial o certificada).
  • Cláusulas claras: cantidad, plazos, intereses (si los hay).
  • Caso de testamento: no interfiere en la voluntad del causante, pero debe respetarse la legítima de herederos forzosos.

Implicaciones fiscales de un préstamo entre familiares y herencia

Cuando se realiza un préstamo entre familiares en el contexto de una herencia, es fundamental considerar sus implicaciones fiscales para evitar consecuencias no deseadas. Aunque en principio estos préstamos no están sujetos a tributación directa, sí existen ciertas obligaciones formales que deben cumplirse para que la operación sea considerada válida ante Hacienda y no se reinterprete como una donación encubierta.

  • Modelo 600: debe presentarse ante la Hacienda autonómica correspondiente, incluso si el préstamo no conlleva coste fiscal alguno. Su presentación acredita que se trata de un préstamo legal y no una transmisión gratuita.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): en la mayoría de comunidades autónomas, la base imponible para préstamos entre familiares es cero, lo que significa que no hay que pagar el impuesto, pero su presentación es obligatoria para su validez legal.
  • Documentación justificativa: disponer de un contrato escrito entre las partes y conservar el justificante de presentación del préstamo ante Hacienda es esencial para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Sin estos documentos, el préstamo podría ser considerado una donación, sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Préstamo de un heredero a otro: cómo formalizarlo legalmente

Redactar un contrato: presencia de ambos herederos, con detalle de importe, plazos y condiciones.

  • Fecha cierta: sellado en notaría o registro público.
  • Inscripción (opcional): puede anotarse en la finca como hipoteca voluntaria si se quiere afianzar.
  • Pago documentado: por transferencia o cheque nominativo.
  • Registro de reembolso: asentar cada abono o pago efectuado.

¿Qué ocurre si no se devuelve un préstamo entre familiares por herencia?

Cuando se presta dinero entre familiares, especialmente sin documentación formal, pueden surgir complicaciones legales si el préstamo no se devuelve, especialmente en situaciones de herencia. Aunque a menudo se hace con la mejor intención, la falta de claridad puede tener consecuencias fiscales y jurídicas importantes. A continuación, explicamos qué puede ocurrir en distintos escenarios relacionados con préstamos familiares no devueltos tras el fallecimiento de una de las partes.

  • Si no existe acuerdo escrito, puede considerarse una donación tácita, lo que activa el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el beneficiario de facto.
  • Aunque haya contrato, si se incumple, el prestamista puede reclamar judicialmente, con gastos adicionales.
  • En caso de fallecimiento del prestatario, el saldo pendiente se considera deuda en la herencia y debe incluirse en el reparto.

Cómo declarar ante Hacienda un préstamo entre familiares y herencia

  • Presentar modelo 600 en la Comunidad Autónoma correspondiente, indicando que se trata de un préstamo entre familiares, aunque no haya coste fiscal.
  • El plazo varía entre CCAA (entre 1 y 3 meses desde la firma).
  • Adjunto: contrato, justificante de presentación, datos de prestatario y prestamista.
  • Aunque el ITP sea nulo, la presentación evita inspecciones y cuestionamientos posteriores.

¿Puede un préstamo entre familiares alterar el reparto de una herencia?

Sí, puede hacerlo, especialmente si no se deja constancia clara y formal del préstamo. En el ámbito del derecho sucesorio, cualquier transferencia de dinero entre familiares puede generar dudas si no está adecuadamente documentada. Si, por ejemplo, un padre entrega una cantidad importante de dinero a uno de sus hijos y no se especifica por escrito que se trata de un préstamo —con sus correspondientes condiciones de devolución—, esa cantidad puede ser interpretada como una donación encubierta o un adelanto de herencia.

Esto tiene consecuencias prácticas en el reparto de la herencia. En concreto, puede considerarse que ese hijo ha recibido una parte de la legítima en vida, lo que obligaría a compensarlo en el momento del reparto hereditario. El resultado: los demás herederos podrían reclamar que se le descuente esa cantidad del total que le correspondería.

Sin embargo, si el préstamo se encuentra formalizado mediante un contrato —aunque sea privado— que incluya la cantidad prestada, las fechas, los plazos de devolución y, si se da el caso, los intereses aplicables, entonces no se considera una donación ni una cesión patrimonial. En ese caso, no se altera el caudal hereditario, porque el dinero no se ha entregado como parte de la herencia sino como una obligación de devolución futura.

En resumen:

  • Si no se documenta, puede afectar negativamente al equilibrio entre herederos.
  • Si se formaliza correctamente, no interfiere en el reparto final.

Por ello, es fundamental dejar constancia escrita de cualquier préstamo entre familiares, incluso si existe una relación de confianza. La claridad en vida evita conflictos en el futuro.

¿Por qué es mejor estructurar el préstamo familiar con ayuda profesional?

Seguridad jurídica: garantizar que el contrato cumpla la normativa, evitando que se considere donación.

  • Eficiencia fiscal: asesorar correctamente en modelo 600 y otros impuestos autonómicos.
  • Evitar conflictos: redactar cláusulas claras que protejan a ambas partes.
  • Tranquilidad emocional: mediación profesional reduce fricciones en momentos delicados.
  • Opción de aval: añadir garantías como una hipoteca voluntaria sobre un inmueble para reforzar la seguridad.

Préstamo entre familiares y herencia: Prestar sí, pero con garantías para no perjudicar la herencia

Es una herramienta legal, útil y segura cuando surgen necesidades de liquidez para asumir gastos y reparto en un proceso sucesorio. Pero para que no se convierta en fuente de conflictos o complicaciones fiscales, es fundamental formalizarlo correctamente, declararlo y, si es posible, contar con asesoría profesional.

En Sofkredit, expertos en financiación alternativa con aval hipotecario, te acompañamos para estructurar préstamos familiares dentro de un proceso de herencia:

  • Contrato profesional y asesorado.
  • Declaración adecuada ante Hacienda.
  • Integración de aval y garantía si es necesario.
  • Acompañamiento humano y digital hasta el cierre.


FAQs Préstamo entre familiares y herencia: claves legales y fiscales que debes conocer

El préstamo entre familiares puede ser una solución útil para anticipar una herencia o ayudar a un ser querido, pero conlleva implicaciones legales y fiscales importantes.

01¿Es necesario un notario para formalizar un préstamo entre familiares por herencia?

No es obligatorio, pero sí recomendable. La intervención notarial le da fecha cierta y mayor validez jurídica, especialmente en casos de impago o inspección fiscal

02¿Pueden reclamarme impuestos por un préstamo entre familiares?

Solo en caso de que Hacienda lo interprete como una donación encubierta. Para evitarlo, firma un contrato, presenta el modelo 600 y documenta cada pago.

03¿Puedo exigir la devolución si el heredero prestatario no paga?

Sí, si hay contrato. Puedes reclamarlos judicialmente. Si no existe contrato, corre el riesgo de que se considere donación.

04¿Debo declarar el préstamo aunque no tenga interés ni coste fiscal?

Sí. Presentar el modelo 600 es obligatorio, aunque el ITP resultante sea cero.

05¿Puede el préstamo cambiar la participación de cada heredero?

No, si se configura como préstamo. Si no se documenta, podría interpretarse como una contribución patrimonial, lo que alteraría la legítima.
photo of editor
Artículo verificado por Eva Rampani Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Infórmate sobre las condiciones para el préstamo entre familiares y herencia