Cambio del avalista hipotecario sin complicaciones
Cambiar el avalista en una hipoteca es una decisión delicada pero a veces necesaria, sobre todo cuando el aval original ya no ofrece garantías suficientes o deseas liberarlo de esa responsabilidad. En España, este proceso es legal y viable, aunque no siempre sencillo, ya que depende tanto de la voluntad de las partes como de la aprobación de la entidad financiera. En Sofkredit, te ayudamos a gestionarlo con asesoría profesional, ya sea con banca tradicional o capital privado, para que puedas mantener tu financiación sin comprometer tu tranquilidad ni la de tus avalistas.
¿Cuándo conviene cambiar el avalista de una hipoteca?
Cambiar el avalista de una hipoteca puede ser una decisión estratégica en determinadas situaciones financieras o personales. Este proceso es especialmente relevante cuando se busca mejorar las condiciones del préstamo o facilitar el acceso a nuevas formas de financiación, como el capital privado con aval inmobiliario. Algunos escenarios comunes en los que conviene valorar esta opción incluyen:
- Mayor solvencia del nuevo avalista: si la persona propuesta como nuevo avalista cuenta con ingresos estables, menor nivel de endeudamiento y un perfil financiero más sólido, puede mejorar la relación préstamo-valor (LTV) y facilitar la aprobación de nuevas condiciones más favorables.
- Avalista actual en ASNEF o con deudas activas: si el avalista original ha sido incluido en ficheros de morosidad como ASNEF o tiene un historial de impagos, puede representar un riesgo para la entidad financiera y dificultar futuras operaciones.
- Deseo de liberar a un familiar: en muchos casos, los avalistas son familiares que asumieron ese rol en momentos de necesidad. Cambiar el avalista permite aliviarles de esa carga económica y del riesgo patrimonial que implica seguir vinculados a la deuda.
- Profesionalización de la garantía: en operaciones con financiación alternativa o préstamos de capital privado, es recomendable que el avalista tenga un perfil más técnico o comercial, lo que da mayor confianza al inversor y mejora la viabilidad de la operación.
En cualquiera de estos casos, sustituir al avalista puede ser clave para optimizar la gestión hipotecaria, renegociar las condiciones del préstamo o avanzar en procesos de financiación más flexibles con aval inmobiliario
¿Qué bancos permiten cambiar el avalista en una hipoteca?
Aunque no existe una normativa específica que regule de forma uniforme el cambio de avalista en una hipoteca, en teoría todos los bancos están facultados para permitirlo. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de entidades financieras tradicionales imponen condiciones muy estrictas y analizan cada caso de manera individualizada. Este procedimiento, denominado novación hipotecaria, requiere cumplir con una serie de requisitos que garanticen la continuidad del nivel de riesgo asumido por el banco:
- Perfil crediticio del nuevo solicitante reforzado: la entidad evaluará si el deudor principal puede asumir la hipoteca sin necesidad de aval o si el nuevo avalista presenta mayor estabilidad económica, ingresos recurrentes y buen historial crediticio.
- Garantía alternativa igual o superior al aval original: si se elimina un avalista, el banco suele exigir una compensación en forma de mayor solvencia del titular o una nueva garantía, como un segundo inmueble o una mejora en las condiciones de la hipoteca.
- Posible cobro de comisiones por novación: algunas entidades aplican costes administrativos por modificar el contrato hipotecario, lo que puede suponer un desembolso adicional para el titular.
En la práctica, los bancos tradicionales son reacios a aceptar el cambio de avalista, especialmente si no se realiza en el contexto de una subrogación o sin presentar garantías adicionales sólidas. Por eso, es fundamental analizar las condiciones particulares de cada entidad y contar con asesoramiento profesional si se busca llevar a cabo este tipo de modificación
¿Puedo cambiar el avalista si el préstamo ya está en curso?
Sí, es totalmente viable cambiar el avalista de un préstamo hipotecario, incluso cuando este ya está en curso. Este tipo de modificación se tramita mediante una figura legal conocida como novación hipotecaria, que permite introducir cambios en las condiciones de un préstamo sin necesidad de cancelarlo por completo y formalizar uno nuevo.
La novación es una herramienta especialmente útil cuando el avalista original ya no desea seguir vinculado al préstamo, o cuando el titular desea sustituirlo por otra persona con mayor solvencia, menor riesgo o un acuerdo más favorable entre ambas partes.
¿Cómo se realiza el cambio de avalista?
El proceso, aunque perfectamente legal, requiere seguir unos pasos concretos y cumplir con ciertos requisitos:
- Propuesta formal al banco:
- Evaluación del nuevo avalista:
- Constitución de nueva garantía si procede:
- Formalización ante notario y registro:
El titular del préstamo debe presentar una solicitud por escrito a la entidad financiera, explicando los motivos del cambio de avalista y presentando al nuevo candidato.
La entidad revisará el perfil financiero del nuevo avalista: ingresos, estabilidad laboral, patrimonio, deudas existentes y situación en ficheros como ASNEF. Si el banco considera que el nuevo avalista ofrece garantías suficientes, dará luz verde al proceso.
En algunos casos, el banco puede exigir garantías adicionales o diferentes (como otra propiedad, si el aval original incluía una garantía hipotecaria directa).
Una vez aceptado el nuevo avalista, el cambio se formaliza mediante escritura pública. Esta novación debe inscribirse en el Registro de la Propiedad para que tenga efectos legales.
¿Qué costes implica cambiar el avalista?
Este procedimiento no es gratuito. Los costes más comunes asociados a una novación hipotecaria son:
- Honorarios de notaría.
- Gastos de registro.
- Intervención de gestoría (si se utiliza).
- Posible comisión por novación (habitualmente entre el 0,1 % y el 1 % del capital pendiente).
- Costes de tasación si se modifica o añade una garantía hipotecaria.
Es fundamental solicitar un presupuesto detallado antes de iniciar el trámite, ya que los costes pueden ser relevantes y variar según la entidad financiera.
¿Es posible cambiar avalista préstamo hipotecario con capital privado?
Sí. En las hipotecas de capital privado:
- El aval puede cambiarse si el nuevo aporta garantías inmobiliarias superiores
- La aprobación suele ser más rápida (1–2 días).
- Permite solventar situaciones de ASNEF o historial complicado.
Esto convierte al capital privado en una opción válida y ágil para modificar avales y mantener liquidez.
¿Qué ocurre si el avalista original no da su consentimiento?
No puede obligarse unilateralmente. Sin su firma:
- Novación no será válida.
- Subrogación tampoco, pues requiere escritura pública.
Únicamente sería viable si existe nulidad del aval original, por ejemplo, si no se le informó debidamente o firmó en circunstancias vulnerables. En ese caso, podrías reclamar judicialmente para anularlo y cambiar avalista.
Alternativas si el banco rechaza cambiar el avalista de la hipoteca
Cuando el banco se opone, puedes:
- Considerar capital privado, que suele tener más flexibilidad Llevar la hipoteca a otra entidad (subrogación) que acepte el cambio de aval
- Ofrecer nuevas garantías, como un aval adicional o bien hipotecario extra.
En casos excepcionales, reclamar judicialmente si hubo abuso o falta de información al avalista.
Cambiar de avalista en un préstamo hipotecario con planificación y acuerdo entre todas las partes
Cambiar avalista en un préstamo hipotecario es factible, pero requiere un enfoque estratégico y acompañamiento profesional. En Sofkredit te ofrecemos:
Asesores propios expertos en capital privado.
- Proceso digital 100 % y seguro.
- Atención cercana
- Estudio personalizado de tu caso, tanto con banca tradicional como capital privado.
Cambiar el avalista de tu hipoteca es posible con el asesoramiento adecuado
Modificar el avalista de una hipoteca no solo es legal, sino también una estrategia útil para aliviar tensiones familiares, optimizar tu perfil financiero o acceder a mejores condiciones de financiación. Sin embargo, no es un trámite automático: requiere preparación, negociación y, sobre todo, comprensión de los requisitos que impone cada entidad.
En Sofkredit estamos a tu lado para ayudarte en todo el proceso. Ya sea con banca tradicional o capital privado, estudiamos tu caso con detalle y te ofrecemos soluciones adaptadas a tu situación. Nuestro equipo de asesores propios te acompaña paso a paso, con atención humana y profesional, para que tomes decisiones informadas y seguras.
Si necesitas liberar a un familiar como avalista o mejorar la estructura de tu préstamo, estamos aquí para ayudarte a hacerlo realidad de forma legal, eficaz y sin complicaciones innecesarias.
FAQs Cambiar avalista prestamo hipotecario
Cambiar al avalista de un préstamo hipotecario es posible en España, aunque requiere cumplir ciertos requisitos legales y financieros.
01¿Qué condiciones debe cumplir el nuevo avalista en el préstamo hipotecario?
02¿Cuánto cuesta cambiar avalista préstamo hipotecario?
03¿Puedo cambiar avalista si tengo ASNEF o deudas?
04¿Cambio de avalista significa cambiar de banco?
05¿Puedo cambiar el avalista sin el consentimiento del actual?
