Escrito por Teresa Fernández
Editado y revisado por Eva Rampani

¿Se puede avalar con propiedad compartida?

Solicitar un préstamo con garantía hipotecaria es una práctica muy común para conseguir mejores condiciones, pero ¿qué ocurre si mi vivienda es compartida? , ¿puedo utilizar una copropiedad como aval? 


Desde Sofkredit te adelantamos que sí puedes usar una vivienda en copropiedad como aval. ¿Quieres saber todo acerca de cómo hacerlo? ¡Te lo contamos! Te sorprenderá las posibilidades financieras que tienes con ayuda de tu vivienda.

 

 
¿Se puede avalar con una propiedad compartida?


¿Qué significa avalar con una propiedad compartida?


Avalar con una propiedad compartida se refiere a utilizar una vivienda, que cuenta con 2 o más propietarios, como aval para obtener un préstamo. En este caso, la vivienda no pertenece a una única persona, sino que está dividida en ‘x’ copropietarios, con los mismos derechos.



¿Cómo puedo avalar con una propiedad compartida? 

 

Una de las primeras preguntas que nos hacemos es: ¿es posible adquirir un aval si tengo una vivienda con más propietarios? La respuesta es sí, siempre y cuando todos los propietarios de la vivienda firmen el préstamo. 


Una vez que sabemos que es posible avalar bajo una copropiedad, te explicamos los pasos genéricos:

 


  1. Acuerdo entre los propietarios de la vivienda:

Debemos de contar con la aprobación de todos los titulares del inmueble, ninguna persona puede comprometer un bien compartido sin el acuerdo de los demás.

 


  1. Revisión de la situación legal de la propiedad

Se necesita una verificación de que esté bien inscrita en el Registro de la Propiedad y libre de cargas o al menos en su totalidad pagada. 

 


  1. Tasación profesional

Se necesita tasar la vivienda para conocer su valor real. No es necesario hacerlo antes, se puede esperar a la financiera. En el caso de tenerla hecha, si es oficial, es válida durante 6 meses. 



  1. Firma ante notario

Una vez obtenido el consentimiento de los copropietarios y realizada la tasación, se debe formalizar el aval mediante escritura pública ante notario. 

 


  1. Búsqueda de financiación

Se presenta toda la documentación requerida: escritura de propiedad, certificado de cargas, tasación, entre otros) a la entidad financiera o prestamista. Cada institución puede tener requisitos específicos para aceptar una propiedad compartida como garantía, por lo que es importante asegurarse de cumplir con sus condiciones.

 

 



Consigue tu aval con propiedad compartida con ayuda de Sofkredit:

 

¿Quieres ahorrarte tiempo y esfuerzo? Sofkredit te agiliza tu proceso, a través de nuestro formulario gratuito, te ofrecemos la mejor solución con aval hipotecario adecuado a tu perfil financiero. 


➡️ Completa un sencillo formulario online


➡️ Información que necesitamos para ayudarte acerca del inmueble y unos datos básicos de contacto.


➡️ Analizamos tu solicitud de manera personalizada en menos de 24 horas


➡️ Un asesor experto se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una solución adecuada a tu capacidad. 

 

 



¿Cómo se determina el valor de la propiedad compartida para el aval?

 

Para poder determinar el valor de una vivienda compartida, se debe de seguir una serie de pasos:


✅ Tasación de la vivienda para conocer el valor real y actual de dicho inmueble
 
✅ Porcentaje de propiedad: En este caso, se considera que todas las partes tienen el porcentaje de propiedad.
 

Según el valor de tasación y el porcentaje de financiación del banco, se calcula el monto a recibir. Generalmente, este monto es alrededor del 30%



El proceso es más largo al momento de adquirir la financiación, ya que se debe realizar muchos procesos de verificación y análisis. 




Condiciones para usar una propiedad compartida como aval

 

Te explicamos las condiciones que tienes que tener en cuenta si quieres poner tu vivienda en copriedad como aval:


✔️  Firma de todos los propietarios del inmueble:

Todos los titulares de la vivienda deben firmar el contrato como avalistas.


✔️ Nota simple:

Debe de aparecer el registro de la vivienda con los nombres y apellidos de los titulares de la propiedad compartida


✔️ Tasación:

Se debe realizar una tasación para obtener el valor actual del inmueble y por tanto, la cantidad de financiación a recibir. 


✔️ Documentación y firma:

Una vez firmado todos los contratos y documentos, se lleva la firma ante notario



Además de estas implicaciones, se debe aportar unos documentos mínimos:


Documento Nacional Identidad: Se debe adjuntar una copia de tu documento de identidad, ya sea DNI, NIE o Pasaporte, para verificar la identidad del solicitante.

 

Nómina o pensión: Es una documentación para analizar, a grandes rasgos, la capacidad económica del solicitante.



Avalar con una propiedad compartida puede ser una buena opción. Sin embargo, debemos estudiar  los riesgos y beneficios de este tipo de operaciones.

 

 



Recomendaciones si quieres avalar con una copropiedad

 

Siempre recomendamos que antes de pedir un producto financiero, analices bien tu capacidad de pago. También es relevante estudiar el mercado financiero; así podrás encontrar la mejor opción según tu situación. 


Además de estas recomendaciones genéricas para avalar una propiedad compartida, recomendamos:


 ⭐ Analizar entre los propietarios las ventajas y desventajas de un préstamo con aval


 ⭐ Asesoramiento legal para garantizar que se cumpla la normativa vigente


 ⭐ Realizar una tasación profesional y válida de nuestra vivienda para conocer el valor real y tener un mayor conocimiento de la liquidez a recibir


 ⭐ Evaluación conjunta de riesgos futuros en caso de incumplimiento de uno de los propietarios de la vivienda


 ⭐ Siempre formalización del contrato y firma ante un notario


 ⭐ Dejar claro todas las condiciones adicionales entre los propietarios de la vivienda, para evitar futuros problemas entre sí

 

 

 

 

Preguntas Frecuentes: Avalar con una propiedad compartida

 

 

¿Es posible avalar con una propiedad compartida con hipoteca?

 

Si es posible siempre que esté al menos en un 70% liquidada. Para mayor posibilidad de aceptación, lo más recomendable es que esté libre de cargas.

 

 

¿Qué documentación es necesaria para avalar una propiedad compartida?

 

La documentación necesaria incluye: escritura del inmueble, prueba de propiedad, certificado de cargas, tasación profesional reciente y contrato firmado por todos los copropietarios.

 

 

¿Qué riesgos supone avalar con una copropiedad?

 

Avalar con una copropiedad, como con una propiedad única, conlleva el riesgo de embargo. Esto puede suceder si no se paga el préstamo varias veces.

 

 

¿Qué ocurre si uno de los copropietarios no está de acuerdo en avalar?

 

Si uno de los propietarios de la vivienda, se niega a firmar el aval, no será posible realizar el préstamo con aval. En casos muy atípicos, se puede realizar una parte proporcional como aval, esto se debe consultar en la financiera donde se solicite para mayor información.

 

 

¿Qué ocurre si uno de los copropietarios no paga?

 

Frente  a la financiera, todos los copropietarios tienen responsabilidad solidaria, es decir, deben asumir la parte la deuda entre los copropietarios restantes. Luego estos, a nivel legal podrán ejecutar acciones frente al copropietario deudor. 

 

 

 
photo of editor
Artículo verificado por Eva Rampani Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Consigue la financiación deseada con ayuda de tu aval