Reunificar deudas con hipoteca
Reunificar deudas con hipoteca es una opción cada vez más utilizada por personas que, tras haber asumido diferentes préstamos personales, tarjetas de crédito, microcréditos o incluso deudas con Hacienda o la Seguridad Social, se encuentran con una carga financiera insostenible mes a mes. Pero, ¿Quién puede realmente acceder a este tipo de financiación?
En términos generales, puede optar a reunificar deudas con hipoteca cualquier persona que sea propietaria de un inmueble en España, ya sea una vivienda, un local, un trastero o incluso un terreno urbanizable. El requisito esencial es que este inmueble tenga un valor de tasación suficiente como para cubrir la suma de todas las deudas a unificar, más los gastos del proceso y una posible cantidad adicional si se desea obtener liquidez extra.
El perfil del solicitante puede ser muy variado: desde trabajadores por cuenta ajena con nómina, hasta autónomos con ingresos irregulares, jubilados o incluso personas que se encuentran actualmente en listas de morosos como ASNEF o RAI. La clave no está tanto en el historial crediticio, como en la capacidad real de devolver el nuevo préstamo y en el valor del aval hipotecario.
En Sofkredit, analizamos cada caso de forma individual, sin rechazar automáticamente a quienes han sido excluidos por la banca tradicional. Nuestra red de inversores privados y nuestro enfoque flexible permiten ofrecer soluciones reales a quienes necesitan respirar económicamente y recuperar el control de su situación financiera.
¿Qué requisitos exige reunificar deudas con hipoteca en 2025?
En 2025, los requisitos para reunificar deudas con hipoteca siguen una línea clara que busca asegurar la viabilidad de la operación tanto para el prestamista como para el solicitante. Aunque pueden variar ligeramente según el tipo de financiación (banca tradicional o capital privado), existen una serie de condiciones comunes que es fundamental conocer antes de iniciar el proceso.
Tener un inmueble en propiedad: Este es el requisito más importante. Puede ser una vivienda habitual, una segunda residencia, un local o incluso una finca urbana. No es necesario que el inmueble esté completamente libre de cargas, pero sí debe tener suficiente valor libre (valor de tasación menos cargas previas) como para cubrir el importe del nuevo préstamo.
Tasación favorable del inmueble: La operación se basa en el valor de mercado actual del bien que se pone como aval. Por lo general, en el ámbito del capital privado, se puede acceder a entre el 30% y el 60% del valor de tasación, aunque en algunos casos puede llegar hasta el 70% si el inmueble tiene buena localización y características.
Capacidad de devolución: Aunque el solicitante tenga deudas o figure en registros de morosos, es importante demostrar una capacidad de pago mínima. Esto puede acreditarse con nóminas, pensiones, facturación como autónomo, alquileres percibidos, etc. En capital privado, el análisis es más flexible que en banca, valorando especialmente el ratio entre cuota resultante e ingresos.
Documentación clara y actualizada: Para iniciar el estudio se requiere documentación básica como DNI, nota simple del inmueble, justificantes de ingresos, detalle de las deudas a cancelar, últimos recibos, entre otros.
En Sofkredit, sabemos que cada historia es distinta. Por eso trabajamos con requisitos adaptados, con atención personalizada y sin automatismos. Incluso si has sido rechazado por bancos por estar en ASNEF, por tener ingresos variables o por una situación laboral complicada, en muchos casos podemos ayudarte gracias a nuestra red de financiación alternativa y al valor de tu inmueble.
¿Cuánto dinero se puede conseguir al reunificar deudas con hipoteca?
El importe que se puede conseguir al reunificar deudas con hipoteca depende directamente del valor del inmueble que se utiliza como garantía y del tipo de financiación al que se accede (banca o capital privado). En general, la financiación privada permite mayor flexibilidad, tanto en el perfil del solicitante como en la finalidad del préstamo.
En el caso de Sofkredit, el capital que se puede obtener suele estar comprendido entre el 30% y el 60% del valor de tasación actual del inmueble, aunque este porcentaje puede aumentar si las condiciones del mercado y del bien lo permiten.
Este capital no solo sirve para cancelar préstamos previos. Muchas veces, se aprovecha la operación para solicitar un poco más y quitar presión financiera al solicitante.
Un punto clave es que, al reunificar todas las deudas en una sola, se elimina el estrés de tener múltiples cuotas mensuales, intereses distintos y fechas de vencimiento desorganizadas. En su lugar, se obtiene una única cuota ajustada a la capacidad real de pago, con un tipo de interés más competitivo y un plazo más largo, lo que permite reducir drásticamente la carga mensual.
En Sofkredit, nuestros asesores te ayudan a calcular de forma clara cuánto puedes conseguir, con transparencia, sin letra pequeña y con un enfoque 100% adaptado a tu situación actual.
¿Qué documentación necesitas para reunificar deudas con hipoteca?
La documentación para reunificar deudas con hipoteca es fundamental para que el proceso se realice de forma segura, transparente y adaptada a tu situación financiera real. En Sofkredit te acompañamos desde el primer momento para que sepas qué necesitas entregar en cada paso, y puedas hacerlo cómodamente de forma 100% digital, sin complicaciones.
A continuación, te explicamos en detalle cada tipo de documento que deberás presentar:
Documentación personal
• DNI o NIE en vigor:
Es imprescindible presentar una copia legible de tu Documento Nacional de Identidad (o NIE en caso de extranjeros residentes). Este documento acredita tu identidad, tu nacionalidad y tu domicilio legal en España. También se solicitará el mismo documento para los cotitulares, si la propiedad está a nombre de más de una persona.
• Libro de familia (en algunos casos):
Si estás casado/a en régimen de gananciales o hay más de un titular en la vivienda, puede requerirse el libro de familia para confirmar vínculos legales. Esto es especialmente importante si el inmueble está a nombre de ambos cónyuges o si se necesita su autorización para constituir la nueva hipoteca.
Justificantes de ingresos
• Últimas tres nóminas (trabajadores por cuenta ajena):
Permiten conocer tu nivel de ingresos estables y tu situación laboral. Con ellas se calcula tu capacidad real para hacer frente a la nueva cuota única que resultará de la reunificación. También sirven para demostrar antigüedad en la empresa y estabilidad económica.
• Declaraciones fiscales (autónomos):
Si trabajas por cuenta propia, deberás aportar tus modelos trimestrales (modelo 130 o 131) y anuales (modelo 100, 390 o 303 si tributas por IVA). Esto permite tener una imagen clara de tu facturación, beneficios netos y evolución económica en los últimos meses. En Sofkredit estamos familiarizados con los ingresos irregulares de muchos autónomos y adaptamos el análisis a tu realidad.
• Certificados de pensión o subsidios (si aplica):
Los pensionistas o beneficiarios de subsidios deben presentar la resolución o certificado de percepción del INSS o del SEPE. Se trata de documentos oficiales que reflejan el importe mensual que percibes y la duración del subsidio si no es indefinido.
Información del inmueble
• Nota simple actualizada del Registro de la Propiedad:
Es un documento clave para conocer la situación legal del inmueble. Detalla quién es el titular registral, si existen cargas previas (hipotecas, embargos, usufructos), y dónde está situado el bien. La nota simple debe ser reciente, con una antigüedad no mayor a 3 meses, y se puede solicitar fácilmente online o con nuestra ayuda.
• Último recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles):
Sirve para acreditar el valor catastral del inmueble y confirmar que estás al corriente del pago de este tributo municipal obligatorio. Además, algunos financiadores lo exigen para comprobar si existen deudas con el ayuntamiento.
• Certificado de comunidad (si es vivienda en edificio):
Demuestra que no existen cuotas impagadas con la comunidad de propietarios. Aunque no siempre es obligatorio, algunos prestamistas lo piden para verificar que no hay conflictos económicos que puedan afectar el valor o la gestión del inmueble.
• Escritura de propiedad del inmueble:
Este documento legal demuestra que eres el propietario legítimo del bien que vas a poner como aval. En él constan los datos del comprador, la descripción detallada de la propiedad, y las condiciones de la compraventa original. Si hay varios titulares, deben constar todos en la operación de reunificación.
Detalle de las deudas a unificar
• Contratos o recibos actualizados de cada deuda:
Es importante presentar documentación que acredite la existencia y condiciones de todas las deudas que deseas unificar: préstamos personales, tarjetas de crédito, créditos rápidos, financiación de vehículos, etc. Cada documento debe incluir el saldo pendiente, el tipo de interés aplicado y la fecha de vencimiento.
• Certificados de saldo pendiente:
Algunas entidades financieras requieren un certificado oficial emitido por los acreedores que indique cuánto queda por pagar a fecha actual. Esto garantiza que la operación de reunificación cubra correctamente el total de las obligaciones sin dejar ningún fleco sin resolver.
• Datos bancarios donde se cargan las cuotas actuales:
Se solicita una relación de cuentas bancarias desde donde estás pagando actualmente tus deudas. Esto permite verificar que los pagos se están realizando y tener un control sobre el impacto financiero que supone para ti cada una de esas cuotas.
Otros documentos (según tu situación)
• Informe ASNEF o RAI (si estás en ficheros de morosidad):
Es habitual que muchas personas que buscan reunificar deudas estén en ficheros como ASNEF. Necesitamos el informe completo para conocer qué entidades han reportado la deuda, cuál es su importe y si es reclamable. Estar en ASNEF no impide acceder a financiación privada con Sofkredit.
• Documentos judiciales o de embargo (si hay procedimientos abiertos):
En casos más delicados, como embargos en curso, procedimientos monitorios o subastas notificadas, se deben aportar copias de las resoluciones o comunicaciones judiciales. Esto nos permite valorar la urgencia de la operación y plantear una solución rápida que frene el proceso judicial.
FAQs Reunificar deudas con hipoteca
Reunifica tus deudas con hipoteca y reduce tus cuotas hasta un 70%. En Sofkredit te ayudamos a unificar préstamos, tarjetas o impagos en una sola cuota más cómoda, con soluciones adaptadas incluso si estás en ASNEF.
01¿Qué tipos de deudas se pueden reunificar con hipoteca?
02¿Cuánto tarda el proceso de reunificar deudas con hipoteca?
03¿Qué condiciones tiene un préstamo para reunificar deudas con hipoteca?
04¿Puedo reunificar mis deudas aunque tenga ingresos bajos?
05¿Cuáles son los gastos al reunificar deudas con hipoteca?